top of page

Antes de adoptar, debes saber...

Adoptar un gato es una decisión maravillosa y llena de amor, y para que seas consciente de todo, te vamos a contar algunas realidades para evitar malos entendidos y seas consciente del regalo que les estás haciendo a cualquier animal que adoptes o rescates tú mismo/a de la calle.

Gata tricolor

Cookie-chocolate, adoptada

Recogida con heridas, parásitos y desnutrida

Un año después, aún rehúye al contacto humano

01

Han vivido en la calle

Con todo lo que eso implica.

No existe "el gato perfecto", como algunos adoptantes nos han pedido "a la carta": cariñoso, juguetón, pero no muy trasto, que no arañe, que esté sano, que sea pequeño, que no maúlle por la noche (¡y más filtros!).

Han sufrido el hambre, la sed, la soledad, el frío o calor extremos, infecciones, peleas, han sido perseguidos por perros, por personas...

TODOS ARRASTRAN ALGO, físico o psicológico, y hay que cuidarlos y trabajarlos desde el primer momento, con mucha paciencia y amor.

02

La salud es cambiante

Como cualquier ser vivo, hoy está sanísimo y días después mostrar signos de que algo pasa (¿o es que a ti mismo no te ha ocurrido?).

Un gato puede parecer sano al momento de la adopción y, sin embargo, tener una enfermedad incubando o desarrollar alguna condición tiempo después, que no se puede detectar en la adopción.

Algunas condiciones comunes en gatos rescatados incluyen:

  • Infecciones respiratorias, intestinales, bucales, oculares

  • Virus como el coronavirus, herpesvirus o calcivirus, u otros más "jodidos" como el virus de la leucemia felina (FeLV) o inmunodeficiencia felina (FIV)

  • Parásitos internos o externos

  • Enfermedades gastrointestinales o urinarias

Hay gatos que "conviven" con sus virus y tienen una vida larga, sana y plena, sin ningún tipo de problema.

Hay virus que mutan "cuando le viene en gana" y hacen enfermar al animal.

Y por supuesto, aunque no tenga nada, pueden tenerlo en algún momento de su vida. Podemos "meter a los patógenos en casa" con nuestros zapatos y ropas a diario, y si tu michi tiene acceso al exterior (calle, azotea, tierra) o contacto con otros gatos (callejeros o vecinos), más riesgo aún. 

Vaquita

Vaquita, cruzó el arcoiris con 4 meses

Vivía sanísima en su casa de acogida, hasta que llegó el parvovirus felino y murió en dos días.

Neo es positivo a inmunodeficiencia felina

Vive con una estupenda calidad de vida, y está buscando una familia que lo adopte.

03

Hacer un test no excluye de...

Desde la Asociación siempre te recomendaremos que como adoptante, los testes antes de llevártelos, al menos de leucemia, inmunodeficiencia felina y filaria. Más pruebas para otros virus o enfermedades, o analíticas, será decisión tuya o por recomendación veterinaria. 

Queremos dejar claro que desde la Asociación, no entregaremos un animal manifiestamente enfermo, ni con ninguna condición conocida que no sea informada a los adoptantes y éstos lo acepten.

Dicho esto, hacer un test no excluye de:

  • Vacunar y desparasitar al animal adoptado

  • Que pueda enfermar en el futuro

  • Llevarlo a revisiones periódicas aunque "se vea sano"

  • Que los otros animales con los que se relacione estén testados, vacunados y desparasitados

  • Repetir el test en el futuro si hay riesgo o síntomas

¡Un test o prueba positivas tampoco debería excluir de adopción!

​Si ha dado positivo a inmunodeficiencia felina, herpesvirus, coronavirus, parásitos... Por favor, no rechaces directamente la adopción. Hay enfermedades fácilmente tratables, hay virus que no dan problema en toda su vida, hay otras que sí requerirán cuidados más atentos, pero... ¿acaso la idea no es evitar que sufran y mueran solos? Habla con el veterinario sobre el caso y comentad posibilidades. 

04

Adoptar es un acto de compromiso

Queremos ser completamente honestos:

adoptar a un animal no significa recibir una "mascota perfecta", sino asumir la responsabilidad de cuidar una vida vulnerable, con sus necesidades, miedos y también con su capacidad infinita de dar amor.

 

En nuestra asociación no vendemos ni regalamos animales. Los damos en adopción buscando el mejor hogar posible, y confiamos en que quienes abran su puerta a un gato rescatado, lo hagan con el corazón abierto y con la comprensión de que adoptan una historia, no solo un animal.

IMG_20220202_185223.jpg

Tras la adopción, Freya pasó su infancia sana.

Siendo adulta descubrieron que era propensa a tener piedras en la vejiga, tuvo que ser operada para extraerlas, y desde entonces come un pienso especial y sigue revisiones. Adopción=compromiso

ChatGPT Image 22 ago 2025, 16_50_31.png

05

Infórmate antes de actuar

  • Habla con tu veterinario sobre enfermedades y expectativas.

  • Valora tus recursos (físicos, económicos, tiempo...) antes de adoptar.

  • Si no tienes experiencia o quieres facilitar las cosas, déjate aconsejar y empieza con un animal socializado y adulto, o acompañado (adopción conjunta).

  • Respeta los tiempos si metes un nuevo animal en casa: cuarentenas, socialización con otros animales, tiempos propios...

  • Adoptar significa renunciar a cosas o compartirlas: algo de tu tiempo, de tu comodidad, de tu espacio, tus sofás, cortinas, tostadas de pavo, intimidad, vacaciones... Durante TODA SU VIDA.

Por último, no queríamos terminar esta pestaña sin pedir empatía y comprensión hacia las personas que colaboramos con esta asociación. En nuestra andadura hemos tenido que escuchar:

"El animal ya venía malo desde el principio aunque no se le viera"

"No me hablasteis sobre tal enfermedad"

"No me encuentro bien psicológicamente y quiero devolverlo"

"Si le hacemos pruebas las pagáis vosotras"

"Tiene diarrea y está manchando la casa, ya no la puedo tener aquí"

Etc...

 

En respuesta a todo esto y más, hemos creado el contenido anterior. 

​No podemos saber la evolución futura de una vida en principio sana... No somos veterinarios... Nosotras también nos encontramos mal psicológicamente y entendemos nuestro compromiso de seguir cuidándolos... Si tuviéramos dinero para testar y tratar a todos, no necesitaríamos de la asociación... Si está enfermo, es cuando más te necesita... Etc...

​​

Si en lugar de buscar culpables, excusas o primar la comodidad individual,

nos unimos por ellos, repartiendo cargas, compartiendo respeto y comprensión,

su vida, e incluso la nuestra, estaría más llena.

bottom of page