Cómo cuidar a un gato
Nivel básico
Si ya conoces el mundo, sabes que los gatos son animales especiales; si te has decidido a tener tu primera experiencia con ellos, ¡bienvenido/a!
El mundo gatuno está lleno de amor, pelos, ronroneos, también probablemente locuras a la 1 de la madrugada, tiradas de objetos al suelo, devoción por las cajas de cartón, y, sin duda, cuidados veterinarios y de salud.
Para afrontar mejor este emocionante viaje, aquí tienes algunos tips a tener en cuenta antes de llevarte tu nuevo miembro familiar a casa, ¡recuerda tenerlo todo, y concienciarte de amar a estos peludos!
01
Comida y bebida

Lo primero: comedero y bebedero
No hay muchos requisitos en cuanto al "cacharro". Los hay de plástico, metal, cerámica, e incluso con función "antihormigas".
Lo importante es que agua y comida estén en recipientes separados (preferiblemente evita los recipientes dobles), que cada animal tenga su comedero, y que sean fáciles de limpiar, evitando los porosos.
A algunos animales les gustan las fuentes de agua, a otros no.
Son preferibles los recipientes con bordes bajos, para que los bigotes no rocen y no coman incómodos.
Comida
Irá variando con la edad y salud del gato. Trata de comprar productos adecuados a su edad, evitando "marcas blancas", o fíjate bien en los componentes y análisis nutricional; también puedes optar por prepararla tú mismo (con orientación veterinaria) o comprar "comida casera para gatos". Lo ideal es combinar pienso y comida húmeda a lo largo del día.
Las proteínas deben ser el componente principal de su dieta (al menos el 30-40% en base seca), seguido de las grasas (al menos el 20-30% en base seca) y finalmente carbohidratos (no más del 10-15% en base seca).
Pregunta siempre a tu veterinario/a de confianza para comentar buenas marcas y aquellas a evitar. Se conocen algunas marcas concretas que pueden dar problemas a largo plazo.
Bebida
Importantísimo que tenga siempre agua limpia disponible. Los gatos sufren mucho la deshidratación, siendo más común de lo que crees los sustos en verano, por falta de agua. Los bebederos rellenables o automáticos van muy bien. Incluso hay dueños que hacen "hielos" de leche o "té" para gatos, para animarlos a refrescarse en épocas calurosas.
02
Arenero
Importante: lejos de donde coman/beban.
¿A ti no te gustaría comer cerca del váter, verdad? A ellos tampoco.
En cuanto al tipo, dependerá de cuánto sitio y gatos tengas, o de si tus animales tienen alguna necesidad concreta de salud.
Trata de que tengan las paredes altas (para que no esparzan arena al escarbar) y sin techo (más libertad de posturas y movimientos), y os recomendamos poner una esterilla en la entrada para recoger la arena que traigan en las patas tras usarlo.

RECOGELO A DIARIO, incluso varias veces si es necesario. Si usas arena aglomerante será sencillo recoger las bolas de caca y pipí; si no es aglomerante, recoge las cacas y cambia la arena frecuentemente.
LIMPIALO cada 1-2 semanas, minimísimo una vez al mes.
Por último CAMBIALO cada cierto tiempo. Esto es algo que muchos dueños pasan por alto. Los areneros se desgastan, se crean grietas y poros que los hace cada vez más difíciles de limpiar, con el riesgo que eso tiene para el gato.
*Aprovecha la recogida para observar la caca y pipí de tu gato. Aunque no lo creas o te dé reparo, es una gran oportunidad para observar si tu gato tiene diarrea, estreñimiento, parásitos, si ha comido algo peligroso, si sangra con el pipí, si lo hace con dolor... Cualquier duda o situación inusual, contacta con tu veterinario/a.

03
Cama
Este es un punto especial, como ellos mismos.
Idealmente deben tener un lugar cómodo, tranquilo y resguardado donde dormir y descansar. Puedes comprarle una camita abierta, cerrada, colgante, una manta para ponerla sobre el sillón, o incluso una cajonera abierta tipo Ikea y ponerle ahí su cama. Y ahora viene el pero:
El gato elegirá el sitio
Los ya dueños de gatos sabrán a qué nos referimos.
"Puedes comprarles la cama más cara, suave y cómoda que encuentres, que se dormirá en la caja donde venía esa cama".
Y así es.
Los gatos suelen tener varios lugares repartidos para sus siestas y sus sueños más largos: en el sofá, dentro del armario, en la silla de la cocina, en el rayito de sol del cuarto, en el cesto de ropa, o encima de tus brazos mientras trabajas en el pc.
Pero lo importante, es que tenga algún sitio como dijimos antes: cómodo, tranquilo y resguardado.
04
Cuidados veterinarios
Al igual que tú, necesitará revisiones sanitarias, y cuidados más específicos en algún momento de su vida.
Empieza por las primeras pruebas, vacunas, desparasitación, chip, y esterilización, si tiene menos de un año. Si es mayor, dependerá de su estado y edad.
Valora clínicas de confianza, y hacerte algún seguro si lo deseas.

Tu veterinario/a será tu profesional de referencia para cualquier duda o problema con tu compañero gatuno.
Resuelve cualquier duda sobre alimentación, comportamiento o cuidados que necesites.

05
Amor y otras claves
Ámalo, mucho.
Si vas a tener un gato rescatado, se lo merece más aún si cabe.
Finalmente te dejamos algunas curiosidades fruto de nuestra experiencia de vida con estos seres tan especiales, aunque probablemente, las vayas descubriendo con el tiempo, ¡o descubras otras!
*Trasportín: hazte con uno seguro y cómodo, lo necesitarás para llevártelo a casa (si vas a adoptar), así como para cualquier revisión veterinaria o viaje que hagas con él. Los de plástico son bastante seguros en relación a posibles golpes y por su estabilidad, y puedes reaprovecharlos como cama el resto del tiempo. Los de tela ocupan poco espacio guardados, suelen ser fáciles de limpiar, y traen más variedad de diseños. Independientemente de el que elijas, es indispensable.
*Gatos y niños: lejos del temor a los arañazos, lo primero es educar al niño de que debe cuidarlo y tratarlo bien. Si el animal se siente asustado, le dan un manotazo, se siente perseguido o acosado, responderá defendiéndose, ya sea con niños o con adultos. Por ello, la importancia primero, de concienciar a nuestros pequeños. En segundo lugar, ir poco a poco, ya sea siendo el gato el nuevo en casa, o que ha llegado un nuevo bebé. Pregunta a tu veterinario/a para más detalle, pero la clave es ir conociéndose gradualmente e ir valorando las respuestas de uno y otro.
*Cómo educar: los gatos son distintos a los perros. Queremos hacer esta puntualización porque son muy comunes los "deslices" en este sentido. Mientras que a un perro se le silva para atraerlo o se le dice "no!" para reñirle; con un gato esto no le suele funcionar.
->Atráelo con su nombre y/o algún premio si lo está aprendiendo. Para ellos, el sonido de llamada más común es un "ps" repetido: "ps ps ps". Como si llamaras a alguien para contarle un secreto.
->A la hora de "reñirle", antes de todo, comprende su instinto. Es importante que comprendas por qué se comporta de cierta manera. Muchas veces, lo que consideramos “malo” es simplemente una expresión de sus instintos naturales, como trepar, perseguir cosas o afilarse las uñas. Así: si trepa las cortinas y tú no quieres, hazte con un trepador; si se afila las uñas en la esquina del sofá, hazte con un rascador vertical o que cubra esta superficie.
->Si aún así quieres llamarle la atención, descarta los castigos físicos o encerrar al gato, los "rompe" mentalmente y pueden dejar de confiar en ti para los restos. El sonido es un "tch" fuerte y directo en el momento, o hacer otro sonido fuerte como una palmada o golpeando un rollo de papel con una superficie dura.
->Ofrécele experiencias positivas y mantenlo activo: dale algo de comer cuando se porte o haga algo bien (recompensa), juega con él a diario y ofrécele juguetes que pueda usar a necesidad (existen también interactivos).
*Otros cuidados
->Pelos: es común que en las épocas de muda, al limpiarse traguen bastante pelo. En primer lugar, puedes hacerte con un cepillo y pasárselo cada día (así evitarás también tanto pelo por casa). También puedes valorar la malta para ayudar a su sistema digestivo (pregunta a tu veterinario/a). Por último, los robots de limpieza serán un gran aliado.
->Uñas: algunos dueños prefieren cortarles las uñas a menudo. Si es tu caso, hazte con una buena tijera específica para ello, y valora la respuesta de tu gato. Hay animales que no soportan que les toquen las patas, y menos aún el corte de uñas. Valora si es preferible evitarle este estrés o llevarlo a un centro veterinario para que se las corten.
->Lactantes: si te encuentras en la situación de tener que criar a un bebé a biberón, conciénciate de que será 24/7 las primeras semanas. Los primeros días necesitarán comer cada 2-3h incluida la noche, calor constante, estimulación para eliminar, e idealmente ayudarlos a echar los gases y masajes para facilitar el trabajo del sistema digestivo con la leche artificial. Algunos incluso, por muy bien que se haga, no consiguen salir adelante, al fin y al cabo no somos gatas, ni podemos saber "qué traen" siendo tan pequeños. Acompáñalo cuando vaya abriendo los ojitos y necesitando explorar el mundo. Si consigues sacarlos adelante, serás su madre/padre para toda su vida ♡.
->Vejez: llegados este momento, los controles de salud se vuelven importantísimos. Valora también en casa qué va necesitando: camas en sitios bajos, areneros con poca altura, comidas más sabrosas o nutritivas... Hazte a la idea de la posible despedida y hazle sentir el rey de la casa más amado del mundo.